PREPARACIÓN PARA UNA ENTREVISTA
Hay dos tipos de entrevistadores: los que hablan mucho y los que hablan poco.
Los cuales hacen diferentes tipos de preguntas: directas, indirectas (trampas), abiertas y cerradas.
Directas: preguntas sin rodeos, sin poder explayarnos y yendo "al grano".
Indirectas: hay preguntas en las que te dicen algo que tiene que ver con una pregunta pero la camuflan. Ej: si te gustan los niños, para saber si quieres tener hijos, lo cual así coger una baja por paternidad. Hay que saber sortearlas bien.
Abiertas: para poder explayarnos en la respuesta.
Cerradas: tienes que elegir una respuesta "te mojas". Ej: te hace una pregunta sobre el aborto, lo que puedes hacer es salirte del tema, pero no evitándole, pudiendo decir: es un tema complejo. Otro ejemplo sería si te pregunta por equipos de fútbol, pudiendo responder que eres más de rugby.
-Hay que tener cuidado con tener mucha confianza, para así evitar tener que responder alguna pregunta.
-Para la posible pregunta de cuánto quieres ganar, demostrar si estás informado o no.
-Demuestra que tienes interés cuando te dice si tienes alguna pregunta al respecto.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES:
1. Ser puntual: ni muy pronto ni a la hora justa.
2. Presentarse bien para dar buena impresión: la apariencia ni formal ni poco formal y muy importante despedirse correctamente.
3. Saber responder: hablar con normalidad y sinceridad, lenguaje corporal con gestos normales y naturales y usar un lenguaje claro, sencillo, con un tono de voz adecuado, es decir de manera correcta, y por último pensar y hablar en términos positivos.
Comentarios
Publicar un comentario